Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
remorder | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Exponer segunda vez a la acción del ácido, partes determinadas de la lámina que se graba al agua fuerte. | Tachado: "Morder reiteradamente". |
remotos | Documentos para el estudio del arte en Castilla | 1601, Tomo III, cap. I, p. 304. | "a de ser pintado a color de un cielo alborotado con sol y luna y echo remotos de nubes". | |
remover | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pasar o mudar una cosa de un lugar a otro. | Materia: G. |
remozar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Dar o comunicar cierta especie de robustez y lozanía propias de la mocedad. | Materia: G.
|
rempujo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Fuerza o resistencia que se hace en cualquier cosa. | Materia: A. |
remudar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Reemplazar a una persona o cosa con otra. | Materia: G. |
remunear | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Recompensar, premiar, galardonar. | Materia: G. |
renacentista | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Relativo o perteneciente al Renacimiento./ Se dice del que cultiva los estudios o arte del Renacimiento. | |
renacimiento | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Movimiento cultural nacido en Italia a principios del Siglo XV en que se despertó en Occidente vivo entusiasmo por el estudio de la antigüedad. | Tachado: "Acción de renacer./ Epoca que comienza a mediados del siglo", "clásica y latina". |
renacimiento | Diccionario de la lengua castellana... T. V. | | | |