Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Relieve | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. III | | Lo que sale de la figura sobre el campo. | |
Relieve | Dialogos de la pintura [Texto impreso] | Dial. VIII, p. 135v. | "El medio relieve es la mitad del redondo, y todo relieve en la figura redonda, y al bordo relieve es lo que aun no llega a ser medio relieve". | Materia: E. |
Relieve | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Relieve. Labor que resalta y sobresale de una superficie pulida o pulimentada. // Relevar: adornar una pieza con labores que sobresalgan de su superficie. | Materia: E. |
Relieve | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | Se distinguen tres clases de relieve: el lleno o arelieve, que se dice de las figuras talladas del natural; el bajo relieve que es su representación un poco levantado en relieve; y el medio relieve que se dice de la figura, cuyo cuerpo sobresale de la mitad del fondo, sobre el cual está puesta.
Figura en redondo relieve, es una figura aislada y concluida en todas sus partes.
Diseñar del relieve, es copiar las figuras o simplemente cabezas, brazos, piernas, amoldadas en yeso de hermosas estatuas.
Relieve del triglifo, es la elevación o relieve que en el orden dórico, separa un triglifo de otro. | Materia: A, E.
Tachado: "Termino usado en Arquitectura para significar los adornos tallados salientes. Los pintores emplean esta voz aunque trabajan sobre una superficie plana, para indicar que una figura parece que sale de su rondo, y que tiene circunferencia". |
Relieve | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1553.- Dss. de la Seo, Zaragoza (Abz., I), 170. | "En esta pieça ay quatro contrabassas, en las quales ay quatro redondos con unas historias de baxo relieve, y encima destas, ay una cornisa labrada pequeña, con hojas y otras labores y en medio de estas vasas ay unos trofeos de fructas de alto relieve con unos serafines y un bramante en medio".
(Alto relieve, bajo relieve, según que las figuras sobresalgan más de la mitad de su grosor o profundidad o menos de la mitad). | Materia: E. |
Relieve | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1611.- Cov. (1943), 901 b. | "Relieve. La obra que se haze en el oro y la plata, que se levanta a diferencia de lo que se labró llano e igual". | Materia: E. |
Relieve | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.II | p. 159. | Cap. X. En que se prosigue la materia del colorido. (la tercera parte del colorido es el relievo).
"... muchos valientes pintores pasaron sin la hermosura y suavidad, pero no sin relieve...".
Fco. Pacheco. Arte de la Pintura. 1649, p. 302. | Materia: P, E. |
Relieve | Dicionário ilustrado de Belas-Artes | | Escultura sobre una superficie (plana, cóncava o convexa), que sirve de plano de fondo. Representación, en principio, menor de 3/4 del volumen real de un cuerpo. Se distinguen diversos tipos: RELIEVE-GRABADO: con la composición excavada sin exceder nunca del plano hecha con trazos de contorno que crean un relieve negativo. BAJO-RELIEVE: cuando los cuerpos u objetos se destacan del fondo en menos de la mitad de su volumen real.
MEDIO-RELIEVE: ese en que las formas que sobresalen corresponden mas o menos a la mitad.
ALTO-RELIEVE: cuando se destacan hasta tres cuartos, pudiendo presentar por menores totalmente separados del fondo (en el caso de una figura humana la cabeza o los miembros por ej.). | |