Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Nao | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | | | |
Nao | BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA n. 20. | 1504, p. 113. | "las naos colaterales". | |
Nao real | Diccionario no identificado | | La nave mayor o principal de un templo. | |
Naos | Diccionario no identificado | | Espacio en el interior del templo griego donde se sitúa la imagen. | |
Naos | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Parte principal de los templos griegos, donde estaban las estatuas de los dioses. | |
Naos | Diccionario no identificado | | Espacio central del templo clásico. | |
Napeas (ninfas) | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | | | |
Naphta | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (La apreciación del LéxC. "se halla rara vez puro en la naturaleza y, corrientemente se obtiene del petróleo" no parece convenir mucho con el texto y con Plinio el Mayor, que cita varias veces Aut.) | |
Naphta | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | c. 1590. Juan. (Ms. 3.372), 24 vº | "… con este betún en especial en aquella especie de betún que llamamos Naphta que acercándole al fuego la tan cosa vntada (…) y no se puede matar con agua por mucha que se la eche enzima…". | |
Naphta | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim. Seg. Cor. es de procedencia directa del persa, pero de origen grecolatino (lat. naphta, gr. id.), que doc. por primera vez en Huerta (1624), pero como se ve, se halla ya en el original de la compilación de dss. de Juanelo. | |