Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Nacela | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq.) Moldura cóncava que se pone generalmente en la base de la columna. // Escocia. // "Copada" (Bails). | |
Nacela | Varia commensuración para la Escultura y Arquitectura [Texto impreso] | L. IV, Tit. I, p. 4v. | "y del cuerpo de la columna hasta el cabo de la cinta se da quarta parte de círculo, haziendo una línea curva que llaman nacela." | |
Nacela | Diccionario de arquitectura civil | | Lo mismo que COPADA. | |
Nacela | Diccionario no identificado | | Escocia, moldura cóncava. | |
Nacela | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Moldura cóncava, que arranca vertical y suele desarrollar un cuarto de cilindro. | |
Nacela | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Moldura cóncava en forma semiescota. | |
Nacela | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1585. Arfe (1675), 5 vº | "… y del cuerpo de la columna hasta el cabo de la cinta se da vna quarta parte del círculo haziedo una línea corva que llaman nacela". | |
Nacela | Diccionario no identificado | | Moldura cóncava que no es precisamente en cuarto de cilindro, sino en curvas libres. | |
Nacela | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | c. 1555. LVel., 53 vº. | "Los verduguillos se an de hazer de la octaua parte de la nacella." | |
Nacela | Medidas del Romano: necessarias a los oficiales que quieren seguir las formaciones de las basas, colunas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos | p. 19v. | "Nacela se llama la moldura que tiene la figura de medio trochilo". | Duda. |