Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Marquesita | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | | | |
Marquesita | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | c. 1590. Juan. (Ms. 3.372), 37 vº | "… las aguas inficionadas de estos jugos y qué cosa es la marcasita o marquesita y todos los demás minerales que suelen mezclar con el agua estos jugos…". | |
Marquesita | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Min.) Marcasita. Pirita. | |
Marquesita de oro | Secretos raros de artes y oficios | p. 65. | Receta para escribir letras de oro sobre el hierro. | |
Marquesota | Diccionario no identificado | | Cuello alto de tela blanca, que, muy almidonado y hueco, usaban los hombres como prenda de adorno. | |
Marquetería | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1548. Denis (1921), 136. | "La pintura del incrustado (…) Esta es hecha de piezas de piedras finas y de pórfidos y de serpentino y de jaspes serrados y marquetados de figuras y alimañas como entretalladas y encajadas las piedras escuras en lugar de la sombra…". | |
Marquetería | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.- Del fr. marcheterie, de marqueté, 'taraceado' 1ª doc.: mediados del S. XVI. | |
Marquetería | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Eban., Cer., Dec.) Marquetería: ebanistería fina. // Taracea. | |
Marquetería | Diccionario no identificado | | Embutido en las tablas con pequeñas chapas de madera de varios colores. | |
Marquetería | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1605. PSig. (NBAE XII, 1909), 569 b. | "En los dos testeros o frentes de esta pieça, donde tiene las entradas, tiene dos puertas de Marchetería, de la mejor y más bien labrado que nos ha venido de Alemania." | |