Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Mosaico | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq.) Mosaico, orden ----. | |
Mosaico | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1712. Tosca, V, 60. | "El orden llamado Mosaico sólo tiene especial las colunas, que son las que suben en forma de llamas, y van haziendo ondas, rebolbiéndose a manera de espiras…". | |
Mosaico | Viaje de Turquía | pp. 85-86. | Mata.- … llaman obra musaica? Pedro.- Antiguamente, que agora no se hace, usaban hacer ciertas figuras todas las piedrecitas cuadradas como dados y del mesmo tamaño, unas doradas, otras de colores, conforme a como esa menester. Juan.- No lo acabo bien de entender. Pedro.- En la pared ponen un betun blanco. Juan.- Bien. Pedro.- y sobre él asientan un papel agujereado con la figura que quieren, que llaman padron, y déjola alli señalada. Ya lo habrán visto esto. Juan.- Muchas veces los brosladores lo usan. Pedro.- Ansi, pues, sobre esta figura que está señalada asientan ellos sus piececicas cuadradas, como los vigolesos las taraceas. Juan.- Entiendolo agora muy bien. ¿Pero será de gran disimacesta? | |
Mosaico | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1563. Denis (1921), 136. | "También hay otra manera de musayco de vidrio en las bueltas de las bóvedas…". | |
Mosaico | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, XV. | "Que se an de pintar quyuse ysterias e los canpos de eso de musaico a la manera de Italia". | |
Mosaico | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1552. Villp. (1573,III), 11 vº. | "… hermosas formas de piedras y obras de Musayco, ansí en el pabimento como en las paredes…". | |
Mosaico | Diccionario no identificado | | Pintura formada por yuxtaposición de menudas piezas generalmente cúbicas, que se llaman teselas, de colores, cortadas ya de piedra, ya de vidrio, provistas de hojas de oro, pegadas sobre una superficie plana. | |
Mosaico | Diccionario no identificado | | En arquitectura, solomónico, dicho de las columnas. | |
Mosaico | Diccionario no identificado | | Aplícase a la obra taraceada de piedras o vidrios, generalmente de varios colores. | |
Mosaico | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. III, p. XIv. | "y obras de Musayco, ansi en el pavimento como en las paredes". | |