Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Media naranja | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XLVII, p. 157. | "El asiento y fundamento de la media naranja, es las perlinias". | |
Media naranja | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | c. 1536. Dss. S. Salvador Ubeda (G.Mor., Aguilas…), 203. | "… sobre la qual a de preçepiar la buelta de la capilla la qual a de ser como media naranja con sus branchas de molduras romanas…". | |
Media Naranja | Varia commensuración para la Escultura y Arquitectura [Texto impreso] | L. IV, Tit. II, cap. I, p. 23v. | "se da la una al dombo, o media naranja transparente de las quatro cimbras que suben de los angulos y reciben al medio el cuerpo quadrado". | |
Media naranja | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XLI, p. 130. | "sentada la cornisa (…) despues se eligen las pareden para el alto de la media naranja, en forma de una caxa quadrada, o ochavada, lebantandola lo necessario para la media naranja". | |
Media naranja | Coleccion de diferentes papeles criticos sobre todas las partes de la arquitectura. | p. 146. | "que sirve de basa al Cimborio, ó media naranja". | |
Media naranja | Diccionario de arquitectura civil | | Lo mismo que bóveda esférica. | |
Media naranja | Curiosidades útiles | cap. VI, p. 187. | "Media naranja, el cerramiento que sobre el anillo de la cornisa se hace, y descansa sobr quatro arcos, se forma en bobeda a manera de cascaron de media naranja de donde toma su nombre." | |
Media naranja | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XX, p. 99. | "y porque me parecio tratar de la media naranja". | |
Media naranja | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. III, p. XIX. | "a la cupula o media naranja". | |
Media naranja | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. I, L. 1, p. 222, año 1726. | "e bisto la media naranja de su torre". | |