gLetra: g

Encontradas 1647 citas distintas con la letra g
Alfabeto letra g [página 125 de 165]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
GrietosoDiccionario de la lengua española, 1970.Lleno de grietas.
GrifaltoDiccionario de la lengua española, 1970.Especie de culebrilla de muy pequeño calibre, que se usaba antiguamente. Materia: M.
GrifoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro"Animal fabuloso que fingen tener la parte superior de Aguila y la inferior de León"Tachado: "...empleado frecuentemente como motivo ornamental". Materia: A.
GrifoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1605.-PSig. (NBAE XII, 1909), 640 b. "...passan de cinquenta las partes adonde en diuersas pilas y grifones cogen agua a todas horas que quieren". Materia: A.
GrifoHistoria de la ArquitecturaAnimal fantásico compuesto de cabeza y alas de águila y cuerpo de león. Materia: Ic. A.
GrifoARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. IID.C.R. Granada, V, 1518. "a las quatro esquinas de la dicha cama hagan en cada una esquina un grifo muy triunfante". Materia: A.
GrifoARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. IID.C.R. Granada, p. 102, 1518."en cada una esquina un grifo muy triunfante"Materia: A.
GrifoDiccionario manual ilustrado de arquitecturaOrnamentac. labrada en forma de garra que suele disponerse en los y vertices de una base. -Animal onirico con cabeza y alas de águila y el resto de leon. Se usa como motivo decorativo. Materia: A.
GrifoDicionário ilustrado de Belas-ArtesAnimal fabuloso con cabeza de aguila y cuerpo de leon alado. Representado en el arte del antiguo oriente y las civilizaciones clasicas, se extiende su figura en el arte medieval como simbolo de vigilancia. Ornato con forma de garra.
GrifosSin referenciarp. 110."e que en los dos costados del prolongamiento del dicho sepulcro entren dos grifos e salgan los cuellos e cabeças pie y medio que buelen fuera e con sus alas esparcidas e que se sometan baxo del dicho sepulcro e que parezcan que ellos mostremen el dicho sepulcro". Materia: A. Se desconoce fuente: "ÁLVAREZ, F., Breve tratado de los relojes solares y arquitectura, 1727".