gola | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XVI, p. 50. | "y a la gola reversa y derecha" | Materia: A. |
gola | M. Vitruvio Pollion De Architectura: dividido en diez libros/traduzidos de latin en castellano por Miguel de Urrea, 1582. | Vocabulario. | "Gula. El miembro mas alto de la corona, dizese tambien sima". | Materia: Ind. |
gola | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. III, p. Xv. | "hizo en lugar della (la cornija) la Gola derecha" | Materia: A. |
gola | Sin referenciar | | =PAPO DE PALOMA. | Se desconoce fuente: "GM". |
gola | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. IV, p. XXIVv. | "llamado Gola reversa o Talon" | Materia: A. |
gola | Misceláneas: historia - arte - arqueología (dispersa, emendata, addita, inedita) | SEB, p. 418. | "moldura de gola tallada" | |
gola | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. IV, p. XXIVv. | "llamada gola derechas o papo de paloma" | Materia: A. |
gola | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Moldura cuyo perfil tiene la figura de una S; esto es una concavidad en la parte superior y una convexidad en la inferior. | Materia: A. |
gola | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Entrada desde la plaza al baluarte, o distancia de los angulos de los flancos. | Materia: A. |
gola | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Linea recta, imaginaria cuando no tiene parapeto, que une los extremos de dos flancos en una obra defensiva. | Materia: A. |