Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
formería | BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA n. 20. | Pal. 1504, p. 114. | “se haga su perfil de su formería e su coronamiento” | |
formería | BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA n. 20. | Pal. 1504, p. 115. | “su antepecho de su formeria a media talla” | |
formería | BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA n. 20. | Pal. 1506, p. 125 | “un antepecho con su tablamento labrado de formeria de la piedra de Paredes de Monte” | |
formería | BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA n. 20. | Pal. 1505, p. 132. | “Ansy mesmo lievan estas ventanas su formeria rica”. | |
formería | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | None | “Así llaman hoy en Andalucía el maderaje de cualquier techo” | Materia: A. |
formería | Sin referenciar | None | En Andalucía el maderaje de cualquier techo. | Materia: A. Tachado: “En Andalucía”. |
formería | BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA n. 20. | Pal. 1504, p. 114. | “la qual (ventana) sea muy buena, y suntuosa y de muy gentil formería y molduras con sus concavidades para poner vidrieras” | |
formero | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | None | Arco pegado al muro, preparando el nacimiento o arranque de una bóveda; como forma. Decir formalete es galicismo. | Materia: A. |
formero | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Cada uno de los arcos en que descansa una bóveda vaida. | Materia: A. |
formero | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | None | Cada uno de los arcos en que asienta una bóveda baida. | Materia: A. |