Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
festón | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | Es el adorno con que los arquitectos, pintores, ebanistas adornan sus obras, los cuales son unos cordones o manojos de flores, frutas y hojas, atado todo junto y mas grueso por el medio, y se ponen suspensos por las extremidades, de donde vuelve a caer de las vertientes a plomo a cada unos de los lados. | Materia: A, P, M. |
festón | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Bordado de realce en que por un lado queda rematada cada puntada con un nudo, de tal modo que puede cortarse la tela a raiz de bordado sin que este se deshaga. | Materia: A. |
festón | Diccionario gráfico de las artes y oficios | p. 131. | Adorno de flores, frutos y hojas que se ponía en los templos durante las fiestas. Se empleó como recortes y ondas en el románico y gótico. | Materia: A. |
festón | Diccionario gráfico de las artes y oficios | T. III, p. 131. | Decoración en forma de recortes y ondas que se empleó en el románico y gótico. | Materia: A. |
festón | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | p. 134 (Alonso G. Berruguete, 1523). | "que se hagan al rrededor de los escudos un feston con una obra de [grutesco] como agora se usa" | Materia: H.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
festón | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "Una sarta de hojas, flores y frutas". | Materia: A.
Tachado en la fuente: "Rejon".
Tachado: "Una". |
festón | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, p. 104, 1518. | "con su feston romano e a los lados ha de aver de la una parte un feston en que esten la devisa de la melena e yugos e de la otra parte la dervsa de las saetas". | Materia: A. |
festón | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. II, p. 32., año 1564. | "...a de ser el Retablo de qynce pies de ancho sin los festones que bolara y mº de vara..." | |