Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Exedra | Sin referenciar | | Banco semicircular de la brusil paleocristiana. | Materia: A. |
Exedra | M. Vitruvio Pollion De Architectura: dividido en diez libros/traduzidos de latin en castellano por Miguel de Urrea, 1582. | L. V, cap. XI, p. 73. | "Harense en tres partes unas exedreas espaciosas para assentarse". | Materia: A. |
Exedra | M. Vitruvio Pollion De Architectura: dividido en diez libros/traduzidos de latin en castellano por Miguel de Urrea, 1582. | | "Exedra. Pieças para essentarse". | Materia: A. |
Exedra | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Banco semicircular de la basilica paleocrsitiana. | Materia: A. |
Exégeta | Sin referenciar | | Intérprete o expositor de la Sagrada Escritura. | Se desconoce la fuente: "437, 46". |
Exótico | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Extraño, chocante, extravagante./ Con frecuencia se emplea para referirse a las obras extrañas a la cultura europea y mediterránea. | |
Exótico | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Extraño, chocante, extravagante. | |
Expandir | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Propiedad que tiene un cuerpo de poder ocupar mayor espacio del que ocupa. | |
Expedición | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Excursión colectiva a una ciudad o paraje con un fin científico artístico o deportivo. | |
Expeditivo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Que tiene facilidad en dar expediente o salida en u negocio, sin muchos miramientos evitando trámites. | |