Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
espinazo | Sin referenciar | | La hilada más alta de dovelas de una bóveda. / En la bóveda de crucería el nervio que, uniendo las claves, se sitúa en ángulo superior de la bóveda. | Escrito aparte: “bóveda”. |
espinazo | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Nervio de la bóveda estrellada que une las claves de los arcos que la sustentan pasando por la clave de la bóveda. Nombre que se da a la clave. | Materia: A. |
espinazo | Los diez libros de arquitectura | L. IV, cap. VI, p. 115. | “Y el cuño mas alto que se dize espinazo, estara labrado con los demas, assi el arco como lineas iguales”. | Materia: A. |
espinazos | Historia de la arquitectura española | p. 69. | “...los muros son de mampostería, con espinazos y estribos de sillarejo.” | Materia: A. |
espinela | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Piedra fina parecida por su color rojo al rubí, compuesta de alumina y magnesia, teñida por óxido de hierro y cristalizada en octaedro. Se emplea en joyería. | Materia: M. |
espinela | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Piedra fina parecida por su color rojo al rubí, compuesta de alumina y magnesia, teñida por óxido de hierro y cristalidad en octaedro. Se emplea en joyería. | Materia: M. |
espinela | Sin referenciar | | Alimento de magnesio, que cristaliza en octaedros. Entre sus variedades, la espinilla noble, transparente y roja, que puede ser rojo amarillento (rubicela), rojo pálido (rubí balaje) y rojo oscuro (rubí espinela). | Materia: M. |
espinela | Sin referenciar | | Aluminato de magnesio, que cristaliza en octaedros. Entre sus variedades, la espinela noble, transparente y roja, que puede ser rojo amarillento (rubicela), rojo pálido ( rubí balaje) y rojo oscuro (rubí espinela). | Materia: M. |
espingarda | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cañón de artillería algo mayor que el falconete y menor que la pieza de batir./Escopeta de chispa muy larga que todavía usan algunos moros. | Materia: M. |
espingarda | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cañón de artillería algo mayor que el falconete y menor que la pieza de batir. | Materia: M. |