Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Espolón | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | T. I, p.85. | "tenía planta pentagonal con el espolón macizo cual si fuese añadido posterior". | Materia: A. |
Espolón | Diccionario de la lengua española, 1970. | | "Malecón que suele hacerse a orillas de los ríos o del mar para contener las aguas de los ríos o del mar, y también al borde de los banancos y precipicios pena sequedad del terreno y de los transeúntes". | |
Espolón | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | | V. Punta | |
Espolón | Sin referenciar | | V. Punta. | |
Espolón | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | Es la punta que sobresale delante de los pilares que hay entre los arcos de un puente, y que sirve asi para sostenerlo, como para cortar la fuera de las aguas. | Materia: A. |
Espolón | Diccionario no identificado | | s. XVIII al XX. Malecón que suele haber a las orillas de los ríos o del mar, para contener las aguas. | |
Espolón | Diccionario no identificado | | (de esporon) m. Estribo que se pone para firmeza de algún muro, terreno o edificio. | |
Espolón | Diccionario no identificado | | Pilar que se coloca en los puentes. | |
Espolón | Diccionario no identificado | | Andén elevado para paseo. | |