Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Dado | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 27. | V. Neto | Materia: A. |
Dado | Los quatro libros de arquitectura | L. I, cap. XVI, p. 17. | "una se da al ábaco (del capitel toscano) el qual por su figura suele llamarse dado". | Materia: A. |
Dado | Diccionario no identificado | | Parte central de un pedestal. | |
Dado | Los quatro libros de arquitectura | L I, cap. XV, p. 19. | V. NETO. | Materia: A. |
Dado | Los diez libros de arquitectura | L. VIII, cap. VI, p. 251. | "Debajo de la columna se pondrá la basa, el dado y el pedestal". | Materia: A.
Escrito aparte: "(x PLINTO)". |
Dado | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XVII, p. 50. | "se darán al dado, que es el que llamamos témpano o neto". | Materia: A. |
Dado | Diccionario no identificado | | En los órdenes jónico y corintio sirve de sostén a la base. | |
Dado | Los diez libros de arquitectura | L. I, cap. X, p. 24. | "a qualesquiera columnas se les pone debajo fundamentos e igualados los fundamentos a la llanura de la area acostumbraran a ponerles encima un murecillo, el qual llamamos llanura pequeña, y otros por ventura le llamaron dado sobre el zocholo". | Materia: A. |
Dado | Sin referenciar | | V. NETO. | Escrito aparte: "pedestal". |
Dado | Sin referenciar | | Parte central de un pedestal | |