Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
diminuto | Diccionario de la lengua española, 1970. | Excesivamente pequeño. | Materia: A. | |
dimixas | Diccionario gráfico de las artes y oficios | Lámpara de dos mechas que usaban los antiguos romanos para alumbrar las termas, y también los cristianos para la iluminación de las catacumbas. Podían utilizarse como lámparas de pie, pero general se colocaban colgadas del techo. | Materia: M. | |
dinamismo | Diccionario no identificado | Representación de una figura en movimiento. | ||
dinos | Diccionario no identificado | (v. Borrás) | ||
dintel | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | Materia: A. | ||
dintel | Diccionario de arquitectura civil | Se distingue del arco adintelado en que este se compone de muchos sillares a manera de cuñas. Barra de hierro que se embebe en la mocheta de un arco a regla para apear sus cuñas. | Materia: A. | |
dintel | Diccionario de arquitectura civil | Veáse DINTEL. | Materia: A. Junto al término: "LINTEL ó DINTEL". | |
dintel | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | En Sagredo, lintel, quizás por dintel (V. s. v. LINTEL) | Materia: A. | |
dintel | Diccionario de la lengua española, 1970. | Parte superior de las puertas, ventanas y otros huecos que carga sobre las jambas. | Materia: A. | |
dintel | Diccionario de arquitectura civil | La piedra de sillería que cierra por arriba el telar de una puerta o ventana, y va asegurada sobre las jambas. Se distingue del arco adintelado en que éste se compone de muchos sillares a manera de cuñas. | Materia: A. |