Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cuello de la basa | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 10. Artífices gaditanos | 1631, p. 98. | "hasta el cuello de la baça de las colunas" | Materia: A. |
cuello de la chambrana | Documentos de la Catedral de Toledo, vol. 2, T. I | p. 15. | "Otra talla de fijas et cuellos dela chambrana sobredicha". | |
cuello de pajarita | Sin referenciar | | El de camisa, postizo y almidonado con las puntas dobladas hacia fuera. | Materia: M. |
cuello del capitel | Los diez libros de arquitectura | L. VII, cap. VIII, p. 206. | "al cuello del capitel que esta debajo del botacio". | Materia: A. |
cuello del capitel | Los diez libros de arquitectura | L. VII, cap. VIII, p. 206. | "El diametro del cuello, esto es, la parte mas baja del capitel". | Materia: A. |
cuelo de la basa | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 10. Artífices gaditanos | p. 98. | "hasta el cuello de la basa de las colunas". | Año 1631. |
cuemide | Sin referenciar | | Pieza de la armadura de la antigüedad. | Materia: Ind. |
cuenca | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Territorio rodeado de alturas. | |
cuenca | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 256. | Menéndez Pidal en: (Dos voces oscuras de la "Historia troyana en prosa y en verso" F,F,E, tomo XXI, pp. 391-393) señala que esta palabra tuvo en el léxico militar medieval un empleo que no ha sido señalado. Según él, la cuenca sería un platillo destinado a despedir el agua de lluvia, evitando que esta escurriese a lo largo del poste, observándose que en Catalán tiene el mismo sentido scudella, según testimonio de la Crónica de Jaime I (Conquista del regne de Valencia, cap. LX, edic. Valencia, Diuda de Joan Mey, 1552). No cita Menéndez Pidal la variante cuenta de la Gran Conquista de Ultramar que, a juzgar por las conclusiones del sabio filólogo, pudiera ser errata del amanuense al escribir t por c. | Materia: A. |
cuenca | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 256. | La tienda terminaba en su parte superior en una especie de cono cuya parte más aguda se llamaba cuenta, según la Gran Conquista de Ultramar, y cuenca según la Hª troyana.
Gran Conquista de Ultramar. pag. 266.
Hª Troyana. p. 172. | Materia: A.
Escrito aparte: "Ver CUENTA". |