Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cuchara | Sin referenciar | | Blas. La cuchara pertenece al grupo de las piezas de artes y oficios, de las figuras artificiales del blasón, tercera división de las figuras heráldicas. Se representa en el escudo por el mango y una pala cóncava. | Materia : H. |
cuchara | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Vasija redonda de hierro o cobre que por un lado tiene un pico y por otro un mango largo que sube perpendicularmente desde el suelo del vaso, y remata en un garabato. Sirve para sacar de las tinajas el agua o aceite, sin tener que meter el brazo en ellas, y por el garabato se cuelga en el borde de la tinaja. | Materia : M. |
cuchara | Sin referenciar | | Cualquiera de los utensilios que tienen forma semejante a la de la cuchara común. | Materia : M. |
cuchara | Sin referenciar | | Recipiente cilíndrico para transportar hierro o material. | Materia : M. |
cuchara | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Instrumento que se compone de una palita cóncava y un mango, y que sirve para llevar a la boca las cosas líquidas, blandas y menudas. | Materia : M. |
cuchara | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 8. Pintores y doradores | 1586, p. 60. | "que las quatro veneras de carpintería questan en las esquinas se doren los altos y las cucharas y mas hondo dellas de blanco". | Materia : A. |
cucharal | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Bolsa hecha de una piel de cabrito, el que los pastores guardan las cucharas. | Materia : M. |
cucharetero | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Listón de tela fuerte o de madera, con agujeros para colocar las cucharas. | Materia : M. |
cucharetero | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Fleco que se ponía en la parte inferior de las enaguas. | Materia : M. |
cucharilla | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Varilla de hierro con una de las puntas aplanadas y doblada en ángulo recto, con la que se saca el polvo del fondo del barrero. | Materia : M. |