Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
colodra | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Vaso de madera, como una herrada en que se tiene el vino que se ha de ir midiendo y vertiendo por menor. | Materia: M.
|
colodra | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Estuche de madera con agua, que lleva el segador a la cintura, sujeto con una correa para colocar la pizarra con que a menudo afila el talle. | Materia: M. |
colodro | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Antiguamente especie de calzado de palo. | Materia: Ind.
|
colofonia | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Bot., Quím., Carp.) Resina traslúcida sacada de la trementina. | Materia: A.
|
colofonia | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | c. 1590. Juan. (Ms. 3.372), 275v. | "Betún para pegar toda cosa que sea de piedra. Toma pez de coca o pez griega o colofina y almástique...". | Materia: A. |
colondras | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 242 | Lampérez hablando de los horreos presenta esta nomenclatura tomándola de Jovellanos "luego un receptáculo formado por cuatro vigas de castaño, ensambladas que se llaman trabes (del latín trabe, viga), que sostienen los pies derechos que forman las paredes nombradas colondras (de columen, apoyo)...". JOVELLANOS, G. M.: Diario (Memorias Intimas) 1790-1801; Madrid 1915 p. 90. | Materia: A.
Junto al término: "(de columen)". |
colonetes | Sin referenciar | p. 57. | Colonete. | Se desconoce fuente. |
colonia | Sin referenciar | | Conjunto de los naturales de un país, región o provincia que habita en otro territorio. / Cinta de seda, lisa, de dos dedos de ancho, poco más o menos. | Materia: M.
Tachado: "Conjunto de los naturales de un país, región o provincia que habita en otro territorio". |
color | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1506.- Dss. Ret. Alcañiz (Abz., I, 1915), 11. | "Item, que todas las colores ayan de ser finas, así azur como a carmesí, verde y colorado, y esto sea a conocimiento de los maestros". | Materia: P. |
color | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1633.- Carducho (1875), 297. | "Para la Pintura al óleo se gasta albayalde, carmín de Florencia, de pelotilla, bermellón mineral, y artificial, azarcón, tierra roja, jenulí, ocre, jalde, u oro pimento, o rejalgar, sombra de Venecia, tierra negra, negro de hueso, negro de humo, esparto, verdetierra, cardenillo, verdemontaña, anconca, azul ultramaro, azul ceniza de Sevilla, azul bajo o costras, esmaltes, esmaltines y añil". | Materia: P. |