Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Casulla | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | | | Materia: Ind. |
Casulla | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 169. | La casulla se hace derivar por algunos autores de la antigua pénula romana, circular, sin mangas y con un agujero en el centro. | Materia: Ind. |
Casulla | Sin referenciar | | Vestidura sagrada que se pone el sacerdote sobre las demás que sirve para celebrar el santo sacrificio de la Misa, está abierta por lo alto para entrar la cabeza y por los lados, cae por delante y por detrás desde los hombros, hasta media pierna. | Materia: Ind. |
Casulla | El monasterio de San Blas en la Villa de Lerma | p. 98, nota 53. | "... una casulla, el cuerpo de tela blanca". A.H.P. Pedro Lozano. 1617. | Materia: Ind. |
Casulla | Sin referenciar | | Vestidura sagrada que se pone el sacerdote sobre las demás que sirve para celebrar el santo sacrificio de la misa./ Actualmente es abierta por los lados y por arriba, para entrar la cabeza. Evolución de la pénula romana y también llamada planeta, en un principio era circular solamente con un hueco central para pasar la cabeza. Se hacen de tela rica y suelen tener una ancha faja en el centro que llega abajo, con motivo o materia distinta a la del resto. | Materia: Ind. |
Casullería | Sin referenciar | | Arte de fabricar casullas y vestiduras sacerdotales. | Materia: Ind. |
Cata | Sin referenciar | | Antiguamente cordel con un plomo en un extremo para medir alturas. | |
Catábica | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 4. Artífices sevillanos de los siglos XVI y XVII | p. 24, año 1510. | "de pintar todas las catabycas cintas e copado e menado de romano". | Materia: A.
Escrito aparte: "alfarje". |
Catacumba | Sin referenciar | | Cementerio subterráneo paleocristiano. Propiamente el nombre se aplicó en un principio únicamente al de San Sebastian en Roma. Las catacumbas se utilizaron hasta el s. V. Consta de una serie de corredores (ambulacri), en cuyas paredes se abren los nichos longitudinalmente (loculi) para los cuerpos. Cuando existen un mártir o una persona importante se abre encima del lóculo un arco semicircul, que constituye el arcosolium. De vez en cuando se abren el la parte superior unos huecos de ventilación (lucernario), y los pasillostienen algunos ensanchamientos (cubiculum), en los que despúes de la paz de la Iglesia podían tener. lugar algunas reuniones. | Materia: A.
Escrito a mano: "paleocristiano". |
Catacumba | Sin referenciar | | Cementerio subterráneo paleocristiano. | |