Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
Cardimuelle | Sin referenciar | Cerraja, hierba compuesta. | ||
Cardín | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1569. Urrea, Vocabulario. | "Cardines. Hierros de máchina catapulta". | Materia: A. |
Cardín | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | (Mec., Cerr.) Quicio, gozne. | Materia: A. | |
Cárdinas | Sin referenciar | Hojas parecidas a las del cardo que se usan como adorno en el estilo gotico. | Materia: A: Tachado: "ojival". Escrito a mano: "gotico". | |
Cárdinas | Arquitectura hispano-flamenca en León | Glosario, p. 401. | Figura ornamental en forma de cardo. | Materia: A. |
Cárdinas | La arquitectura gótica en España | Follaje ornamental inspirado en las hojas de cardo muy caracteristico. | Materia: A. | |
Cárdinas | Diccionario manual ilustrado de arquitectura | Hojas de cardo que decoran los capiteles. | Materia: A. Junto al término: "Cardos". | |
Cardo | Sin referenciar | Planta anua compuesta, como de un metro de altura, hojas grandes y espinosas como las de la alcachofa, flores azules en cabezuelas y pencas que se comen crudas o cocidas. | Materia: A. | |
Cardo | Sin referenciar | La vía principal de una ciudad romana./ Planta espinosa cuya representación es característica en la decoración de la última fase del gótico. | Materia: A. Tachado: "Planta espinosa cuya representación es característica en la decoración de la última fase del gótico". | |
Cardo | Vocabulario de términos de arte | Ornato que forma parte de la decoración de los capiteles del siglo XV. | Materia: A. |