Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cabio quebrado | Sin referenciar | | El pequeño que se fija al pie de un cabio común para formar la dosminución de pendiente de un tejado de alero. | Materia: A. |
cabios | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. I | | Termino de Carpinteria. V. Ventana. | |
cabiros | Sin referenciar | | Primitivas deidades de la naturaleza, pertenecientes a la mitología griega, generadas con extraños ritos similares a los misterios eleusinos que gozaron de gran favor en la dominación romana. Debido a la influencia griega o acaso a los fenicios y cartagineses, los cabrios fueron conocidos en Iberia y aparecen en las monedas. | Materia: G. |
cable | Sin referenciar | | Maroma gruesa. | Materia: A. |
cable | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1492. Diario de Colón (Woodbridge, 1950), I, 85. | "… y hízole garrar las anclas medio cable." | Materia: A. |
cable | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Ing. pero esp. Náut.) Cabo grueso, maroma gruesa. | Materia: A. |
cable | Vocabulario de términos de arte | | Adorno formado por un baquetón retorcido, semejante a una maroma o cables. | Materia: A.
Con dibujo. |
cable perlado | Vocabulario de términos de arte | | Decoración que imita una serie de cables gruesos y retorcidos. | Materia: A. |
cabo | Sin referenciar | | Piezas sueltas que se usa con el vestido y que se usan con el vestido y que son aditamentos o adornos pero no partes principales de él. | Materia: M. |
cabo | Sin referenciar | | En algunos oficios, hilo o hebra. | Materia: M. |