Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
capacho | Sin referenciar | Ver en MENORES. | Materia: A. | |
capacho | Sin referenciar | Espuerta de juncos o mimbres que suelen servir para llevar fruta./ Especie de espuerta de cuero o de estopa muy recia en que los albañiles llevan la mezcla de cal y arena desde el montón para la obra. | Materia: M. Se desconoce fuente. | |
capacidad | Sin referenciar | Espacio hueco de alguna cosa, suficiente para contener otra u otras./ Extensión o especie de algun sitio colocado. | Materia: M. Se desconoce fuente. | |
capánula | Vocabulario de términos de arte | Se dice del cuerpo de los capiteles o de los motivos de ornamentación cuyo perfil recuerda a una campana invertida. | ||
caparazón | Sin referenciar | Cubierta que se pone encima de algunas cosas para su defensa./ Cubierta de tela ricamente labrada con la que se cubría a los caballos. | Se desconoce fuente. | |
caparrosa | Sin referenciar | Sal compuesta de acido sulfurico y de cobre de hierro. | Materia: M. Se desconoce fuente. | |
caparrosa | Sin referenciar | Sal compuesta de acido sulfurico y de cobre de hierro. | Materia: M. Se desconoce fuente. | |
caparrosa | Tesoro de la lengua castellana, o española | "Piedra congelada de un agua verde que se destila de los mineros del cobre". | ||
caparrosa | Sin referenciar | Nombre que se da a ciertos sulfatos empleados en tintaría. | Materia: M. Se desconoce fuente. | |
caparrosa | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | (Quím.) Sal compuesta de ácido sulfúrico y cobre o hierro. | Materia: M. |