Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
canterios | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Las vigas que atraviesan para formar el techo de un edificio. Urr. L. 4. C. 2. p. 50.v. Despues otros Arquitectos: echaron a nivel de los triglifos canterios salidos a fuera, que son cabezas de vigas. | Materia: A.
Tachado: "Despues otros Arquitectos: echaron a nivel de los triglifos canterios salidos a fuera, que son cabezas de vigas". |
canterios | Sin referenciar | | Vigas que se colocan en sentido transversal para formar el techo de un edificio. | Materia: A. |
canterios | Diccionario de arquitectura civil | | Las vigas que atraviesan para formar el techo de un edificio. | Materia: A. |
canterla | Diccionario no identificado | | Cantesa. | |
cantero | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | | | Materia: A. |
cantero | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. LXXIX, p. 259. | "y no negare que se aventajan en el sacar un papel, a los Canteros y Albañiles y Caspinteros". | Materia: A. |
cantero | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "El oficial de canteria, que hace paredes de cal y canto, o silleria, labor de las piedras." | |
cantero | Sin referenciar | | El que labra las piedras para las construcciones. | Materia: A. |
cantero | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. III, L. I, p. 12, año 1533. | "Gaspar de Salorzano, novecientos maravedis". | |
cantero | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. I | | El oficial, que corta, y labra las piedras para fabricas. | Materia: A. |