Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Campamento | Sin referenciar | | Lugar en despoblado donde se establecen temporalmente fuerzas del ejército, resguardadas de la intemperie bajo tiendas de campaña o barracas, distribuidas de modo que dejen entre sí fácil tránsito para la vigilancia y rápida formación en caso de alarma. | Materia: A.
Escrito aparte: "Ver Arq. Militar". |
Campamento | Sin referenciar | | Por extensión, instalación eventual en terreno abierto de personas que van de camino o que se reunen para un fin especial. | Materia: A.
Escrito aparte: "Ver Arq. Militar". |
Campamento | Sin referenciar | | Lugar en despoblado donde se establece temporalmente un ejército. El más característico es el castrum o campamento romano que tiene forma cuadrada o rectangular, con su parte más importante al oriente, en la que se abre la porta praetoria, mientras en el lado opuesto está la porta decumana, abriéndose otras en los muros laterales. Se rodeaba de un foso, un terraplén y una muralla con torres y lo cruzaban dos vías principales que comunicaban las cuatro puertas de acceso con el foro o plaza central, donde estaba la tienda o residencia del general. | Materia: A.
|
Campaña | Sin referenciar | | Blas. Pieza de honor en forma de faja que ocupa en la parte interior del escudo todo el ancho de él y la quarta parte de su altura. | Materia: H. |
Campana | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XX, p. 102. | "los campaneos que tiene cada camon". | Materia: A. |
Campana | Sin referenciar | | Cualquier cosa que tiene forma semejante a la campana abierta y más ancha en la parte inferior. | Materia: M. |
Campana | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XII, p. 60. | "y para la campana de a lima mohamar". | Materia: A. |
Campana | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | El mayor grueso que se da a ciertas piezas de madera por uno de sus extremos. | Materia: A. |
Campana | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XXI, p. 106. | "y para dar la campana a las limas". | Materia: A. |
Campana | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XII, p. 60. | "y EF la campana que se le añade al grueso de la alfarda por la parte alta, a que llamamos campana que cae en la calle de limas, que cortadas…". | Materia: A. |