Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Calle | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T.3, Arte sevillano de los siglos XVI y XVII | 1613, p. 63. | "que en el segundo cuerpo deste retablo en la calle del medio". | |
Calle | Documentos de la Catedral de Toledo, vol. 2, T. I | p. 98. | "… por el pintar de una calle de las que se pintan en el coro…". | |
Calle | Diccionario no identificado | | El espacio que queda entre las dos aceras que forman las casas. | |
Calle | Diccionario de arquitectura civil | | Camino despejado dentro de una población con casas o paredes a cada lado, el qual suele o debe estar empedrado, con dos declivios hacia el medio donde ha de haber un arroyito. | Materia: A. |
Calle | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (1ª, Arq.) "Calle. El espacio que queda entre las dos aceras que forman las casas". (Aut.)
(2ª, Carp.) Hueco que queda entre los maderos de un entramado. | Materia: A.
Tachado: "(1ª, Arq.) Calle", "(2ª, Carp.)". |
Calle | Sin referenciar | | Vía en poblado. | Materia: A. |
Calle | Documentos de la Catedral de Toledo, vol. 2, T. I | p. 110. | Referido a la pintura de la AÇUTEA sobre el cabilldo: "… por cada calle de viga a viga seys reales…". | |
Calle | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | El espacio que hay entre cada dos maderos de un entramado. En los techos de alfarje es generalmente doble del grueso de maderas, y en este caso se dice que la armadura va a CALLE Y CUERDA. | Materia: A.
Tachado en la fuente: "Mariátegui".
Tachado: "En los techos de alfarje es generalmente doble del grueso de maderas, y en este caso se dice que la armadura va a CALLE Y CUERDA". |
Calle | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | (Inocencio Berruguete 1551 | "Las [ystorias] de la calle den medio". | Materia: A.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
Calle | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XIII, p. 61. | "en llevar calles de limas por los rincones". | Materia: A. |