Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Bóveda peraltada | Diccionario de la lengua española, 1956. | | La sección recta puede ser también una parábola o un carpanel o arco compuesto por varios fragmentos de arcos de círculo, llamándose en general peraltada si la luz o distancia entre los muros de apoyo es menor que el doble de la flecha o altura de la generatriz más alta de la superficie cilíndrica del intradós sobre el plano de las líneas de apoyo. | |
Bóveda peraltada | Diccionario de la lengua española, 1956. | | Si la sección recta es una elipse cuyo eje mayor es vertical, se llama a la bóveda peraltada. | |
Bóveda piramidal | Sin referenciar | | La que su intradós tiene forma de pirámide. | Se desconoce fuente. |
Bóveda plana | Diccionario no identificado | | Intradós plano. | |
Bóveda plana | Diccionario de la lengua española, 1956. | | Cuando una cubierta tiene el intradós plano y está formada por piedras de sillería se dice que es una bóveda plana. | |
Bóveda plantagenet | Sin referenciar | | Bov. de cruceria francesa, en la que por tener un perfil mas [abordado], la clave de sus arcos fajones está a la misma altura que las de los convexos. Origen en la cupula con convexos de refuerzos. | Entre corchetes lo que no se entiende. |
Bóveda plantagenet | Sin referenciar | | La de crucería de perfil abombado de la que las claves de los arcos formeros están a la misma altura que la clave central. | Se desconoce fuente. |
Bóveda por aproximación de hiladas | Diccionario no identificado | | La bóveda falsa obtenida por la aproximación de las hiladas, dispuestas en saledizo, que la forman. | |
Bóveda por aproximación de hiladas | Diccionario no identificado | | V. en saledizo. | |
Bóveda por arista | Diccionario de la lengua española, 1956. | p. 460 | | Junto al término: "O RINCÓN DE CLAUSTRO". |