Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
aceña | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1611.-Cov. (1943), 37 b. | "Aceña. Es nombre arábigo. Vale tanto como molino.". | Materia: A. |
acendrado | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | | | Materia: M. |
acendrado | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Puro y sin mancha ni defecto./ Se dice del artista con buena formación y que mantiene una evolución estilística homogénea. | Materia: G. |
acendrar | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | | | Materia: M. |
acendrar | Sin referenciar | | Depurar, purificar en la cendra los metales para la acción del fuego./ Depurar, limpiar, dejar sin mancha ni defecto. | Materia: M.
Se desconoce fuente. |
acenefa | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cenefa. | Materia: A. |
acenefa | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 4. Artífices sevillanos de los siglos XVI y XVII | p. 106, año 1561. | "y va el manto una acenefa de quatro dedos toda de azul". | Materia: Ind. |
acente | Sin referenciar | | Inclinación respecto al plano horizontal. | Se desconoce fuente. |
acente | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | "La inclinacion respecto al horizonte de alguna linea o parte de la construccion.= DECLIVE ó DECLIVIO.". | Materia: A.
Tachado: "DECLIVE ó DECLIVIO". |
acentuar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Realzar, resaltar, abultar. | Materia: G. |