Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
alcazaba | Sin referenciar | | Recinto fortificado de una población murada para refugio de la guarnición. | Materia: A.
Se desconoce fuente.
Tachado: "para refugio de la guarnición". |
alcazaba | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq., Fort.) Ciudadela. | Materia: A. |
alcazaba | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | dib. II. | Fortaleza. | Materia: A. |
alcazaba | Sin referenciar | | V. Fortaleza. | Se desconoce fuente.
|
alcazaba | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Antonio de Nebrija vuelve fortaleza arx-arcis, Diego de Urrea dice: Alcazaba es castillo fuerte inexpugnable… Juan López Velasco: alcazaba, fortaleza; Tamarid, cuesta, puerta del alcazaba, puerta de la cuesta". | Materia: A. |
alcazaba | Vocabulario de términos de arte | | Castillo o fortaleza. | Materia: A. |
alcazaba | Sin referenciar | | Fortaleza dentro de una ciudad amurallada. | Materia: A. |
alcazaba | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1611. Cov. (1943), 70a. | "Antonio de Nebrixa dize fortaleza arx-arcis: Diego de Urrea Alcaçava de castillo fuerte inexpurgable." | Materia: A. |
alcazaba | Sin referenciar | | Recinto con fortificaciones, de origen islámico. | Se desconoce fuente. |
alcázar | Los diez libros de arquitectura | L. V, cap. I, p. 123. | "por donde permitiere el principe que aya entrada desde el alcazar a la ciudad". | Materia: A. |