Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
Alizar | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 8. Pintores y doradores | p. 24. | "pyntar un pino con sus demuestras e sus aliçares y en cada costado del aliçar del pino [faga] de pintura un escudo de armas". | Materia: A. Entre corchetes lo que no se entiende. |
Alizar | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1514.-Dss. Sant. Engracia, Zaragoza (Abz., II, 1916), 360. | "… a fazer todos los pilares de la parte nueva y de alizeyar los ventanajes de azuleyos como está lo otro". | Materia: A. |
Alizar | El Libro de arquitectura de Hernán Ruiz, el joven | fol. 25v. | "para las esquinas o aristas deste pirámide si a de ir guarnecida de alizates o de otra cosa…". | Materia: A. |
Alizar | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | (Arq., Cer.) "Alizar. Zócalo de azulejos destinados a cubrir la parte inferior de las paredes de una estancia." (LéxC). Aliceyar. Decorar formando zócalos o frisos de azulejos. | Materia: A. | |
Alizar | Sin referenciar | Pieza de cerámica vidriada formando angulo, para acomodarla a una arista. | Materia: A. Se desconoce fuente. | |
Alizar | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | Materia: M. | ||
Alizar | Sin referenciar | Cinta o friso de azulejos de diferentes labores en la parte inferior de las paredes de los aposentos./ Cada uno de éstos azulejos. | Materia: A. Se desconoce fuente. |