Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Cubil | Sin referenciar | | Agujero rectangular que se deja en los muros para formar después los andamios, suelos, etc. | Materia: A. |
Cubiletero | Sin referenciar | | Cubilete. | |
Cubilote | Sin referenciar | | Horno cilíndrico usado en fundición. | Materia: M. |
Cubismo | Sin referenciar | | Escuela y teoría estética que surge en París a mediados del primer decenio del siglo actual. Es un arte conceptual en el que el artista parte de la realidad del conocimiento y no de la realidad visual. En sus formas predominan las líneas quebradas, las yuxtaposiciones, y en todo momento una solidez constructiva que tiene su punto de arranque en Cezanne. Existen varias tendencias, habiendo sido su influencia decisiva en la evolución del arte contemporáneo en todas sus manifestaciones. Guillermo Apollinaire fue el principal teórico y Pablo Picasso el más importante de los pintores. | Materia: P. |
Cubo | Sin referenciar | | Composición cóncava de mocárabes. | Materia: A. |
Cubo | Sin referenciar | | Composición de mocárabes en cóncavo que suele adornar el almizate y se desarrolla en sentido contrario al racimo. | |
Cubo | Sin referenciar | | Pieza central en que se encajan los rayos de las ruedas d los carruajes. | Materia: M. |
Cubo | Sin referenciar | | Mechero, cañón de los candeleros para poner las velas. | Materia: M. |
Cubo | Sin referenciar | | Vasija de metal, madera u otra materia de figura de cono invertido truncado, con asa en la parte superior, que se emplea para usos domésticos. | Materia: M. |
Cubo | Sin referenciar | | V. Torre. | |