Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Columna historiada | Sin referenciar | | La que tiene su fuste decorado con relieves. | Materia: A. |
Columna histórica | Sin referenciar | | La erigida en conmemoración de un hecho histórico. | Materia: A. |
Columna imbricada | Sin referenciar | | La que tiene su fuste decorado con hojas superpuestas. | |
Columna incrustada | Sin referenciar | | Cuyo fuste tiene trozos pequeños de mármol incrustados en el alma propia, de mármol o ladrillo. | Materia: A.
Se desconoce fuente: Bouillet". |
Columna jónica | Sin referenciar | | La perteneciente al orden jónico. | |
Columna manubiaria | Sin referenciar | | La que tiene su fuste decorado con trofeos. | Materia: A. |
Columna mediana | Sin referenciar | | La colocada en medio de un pórtico y separada por intercolumnio mayor que los demás de las misma serie. | Materia: A. |
Columna meniana | Sin referenciar | | La que sostiene un balcón. | |
Columna meniana | Sin referenciar | | La que señalaba mil pasos en los caminos romanos. | Materia: A.
Escrito aparte: "Miliaria. La que señalaba mil pasos en los caminos romanos". |
Columna miliaria | Sin referenciar | | Las que se colocan en las vías romanas para indicar las distancias. | |