Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Columna funicular | Sin referenciar | | La que tiene su fuste liso o estriado y retorcido en forma más o menos helicoidal. | Materia: A.
|
Columna gemela | Sin referenciar | | Geminada. Más concretamente, la gemela que está puesta paralela al muro o fachada ante la que se sitúa. | Materia: A.
|
Columna geminada | Sin referenciar | | La que se une con otra de igual diámetro y que suele estar con los fustes unidos y teniendo un capitel común. | Materia: A.
|
Columna gnomónica | Sin referenciar | | La que su fuste soporta un cuadrante o hace por sí mismo este oficio. | |
Columna gótica | Sin referenciar | | La formada por un haz de columnillas y que es característica del estilo gótico. | Materia: A.
|
Columna heráldica | Sin referenciar | | La que sobre su fuste tiene las armas y blasones de la persona, ciudad, etc., a quien se dedica. | |
Columna hermética | Sin referenciar | | La cubierta con jeroglíficos. También se dice de la coronada por una cabeza de hombre a modo de capitel. | Materia: A.
|
Columna hidráulica | Sin referenciar | | Salto o surtidor de agua decorativo que recuerda el fuste de una columna cilíndrica. | |
Columna hidráulica | Sin referenciar | | Salto de agua decorativo que recuerda el fuste de una columna cilíndrica. | Materia: A.
|
Columna historiada | Sin referenciar | | La que decora se fuste con relieves que representan algún hecho histórico, alegórico o narrativo. | |