Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Cepo | Sin referenciar | | Ver en ARQUITECTURA. | Materia: M. |
Cera | Sin referenciar | T. II, p. 124. | Receta sobre el modo de señalar en la lámina el dibujo que se quiera grabar. | |
Cera | Sin referenciar | | Ver en ESCULTURA. | Materia: M. |
Cera | Sin referenciar | | Color amarillento. | Materia: M, E. |
Cera perdida | Sin referenciar | | Procedimiento de fundición, en el que se utiliza un modelo en cera, que al fundirse deja el espacio que ocupa el metal en el interior del molde. | Junto al término: "A la". |
Cerámica | Sin referenciar | | Conocimiento científico de los mismos objetos, desde el punto de vista arqueológico. La cerámica, de extraordinaria importancia para el conocimiento de las culturas pasadas, tiene su origen en el neolítico. Se usa fundamentalmente como materia prima las arcillas a la que se añade un aglutinante, haciéndose los objetos a mano o con el torno y luego se somete a cocción en un horno. Para hacer las piezas impermeable, darles una apariencia más rica, se cubren sus superficies con barnices o esmaltes vitrificados, o con engobes. Entre los grandes grupos de los productos cerámicos se sitúan el ladrillo, la loza, el azulejo y la porcelana. Dada la generalidad del uso de la cerámica para muy diversas finalidades son múltiples los tipos, escuelas y carácteres. | Materia: M. |
Cerámico | Sin referenciar | | Perteneciente o relativo a la cerámica. | Materia: M. |
Ceramografía | Sin referenciar | | Se decía del estudio del arte cerámico. | Materia: M. |
Cerbatana | Sin referenciar | | Culebrina de muy poco calibre. | Materia: M. |
Cerca | Sin referenciar | | Muros de piedra, ladrillo o tapial, que constituyen la defensa de una villa, castillo u otro punto fortificado; por su altura, trazado y espesor se opone, tanto al asedio como a la zapa, mina, etc. Si la muralla se cierra sobre sí misma, se lama recinto o cerco. L. Villena da la misma definición, pero en el término muralla. | |