Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Cartolas | Sin referenciar | | Artolas./ Adrales hechos de tabla y no de carrizo. | |
Cartón | Sin referenciar | | Adorno prominente de la clave del arco romano y de los modillones. Suele llevar sobrepuesta una hoja de acanto | Materia: A. |
Cartón | Sin referenciar | | En pintura Dibujo sobre papel a veces colorido, de una composición o figura ejecutado en el mismo tamaño que ha de tener la obra de pintura como mosaico, tapicería o vidriería para la que servirá de modelo./ Por extensión se aplica a los modelos para tapices pintados sobre lienzo. | Materia: P.
Tachado: "En pintura", "como mosaico, tapicería o vidriería para la que servirá de modelo". |
Cartón | Sin referenciar | | Para tapices - ver Pintura. | Materia: M. |
Cartoncillo | Sin referenciar | | Cada uno de los roleos de los capiteles corintios. Ver en A. | |
Cartonero | Sin referenciar | | Persona que hace o vende obras hechas en cartón./ Armario con estanterias para colocar cajas de cartón como archivo. | Materia: M. |
Cartones | Sin referenciar | | Modelo para la ejecución de una obra pictórica. | |
Cartucho | Sin referenciar | | Envoltorio cilindrico de monedas de una misma clase./ Bolsa hecha de cartulina para contener dulces, frutas y cosas semejantes. | |
Cartucho | Sin referenciar | | Especie de encuadramiento a una placa destinada para colocar un inscripción. Fue muy utilizada en el Renacimiento como elemento decorativo, pero su origen se remonta al arte egipcio donde se grababan el nombre del faraon en el interior de un motivo oral. | Materia: A. |
Cartucho | Sin referenciar | | Especie de encuadramiento destinado para colocar una inscripción. Fué muy utilizado en en Renacimiento como elemento decorativo, remontándose su origen al arte egipcio. | Materia: A.
Tachado: "Fué muy utilizado en en Renacimiento como elemento decorativo, remontándose su origen al arte egipcio". |