Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Campanudo | Sin referenciar | | Que tiene alguna semejanza con la figura de la campana; como ciertos trajes de las mujeres. | Materia: M. |
Campánula | Sin referenciar | | Farolillo, planta campanulacea. / Se dice del cuerpo de los capiteles o de los motivos de ornamentación cuyo perfil recuerda el de la campana invertida. | Materia: A.
Tachado: "Farolillo, planta campanulacea". |
Campánula | Sin referenciar | | Se llama así al cuerpo de los capiteles o motivos de ornamentación que recuerda a la campana invertida. | Materia: A. |
Campete | Sin referenciar | | Nicho, casetón, recuadro de los retablos donde se pintan o esculpen las imágenes e historias. | Materia: A. |
Campetes | Sin referenciar | | Antiguamente nichos o casetones, recuadros de los retablos donde se pintaban o esculpian las imágenes e historias religiosas. | Materia: A, E, P. |
Campilán | Sin referenciar | | Sable recto con puño de madera y cuya hoja va ensanchando hacia la punta. Es muy usado por lo indígenas de Joló. | Materia: M. |
Campo | Sin referenciar | | Espacios que no se consideran independientes de un edificio sino integrados en estructura y valor estético. (Los jardines de la época barroca y el neoclásico francés). | Materia: A. |
Campo | Sin referenciar | | Superficie sobre la cual se realiza una pintura o un dibujo. | Materia: P. |
Campo | Sin referenciar | | Blas. Superficie total inferior del escudo donde se dibujan las particiones y figuras. Debe tener por lo menos uno de los esmaltes. | Materia: H. |
Campo | Sin referenciar | | Superficie sobre la cual se realiza una pintura o un dibujo. | Se desconoce fuente. |