Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores

Encontradas 1692 citas distintas para la fuente
Citas de esta fuente [página 117 de 170]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
monteaDiccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesoresLa altura de un arco ó bóveda desde la imposta hasta la clave. Fr. lor. Part. Prim. C. 51. Y estos (cerchones) no han de levantar mas de lo que levanta la montea de la bóveda por medio.
montearDiccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesoresTrazar geométricamente el alzado de un edificio, o parte de él. Regularmente esta traza es de tamaño igual a la obra.
monteríaDiccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesoresCuadro de caza de fieras. Palom. Ind. de los Térm.
morbidezDiccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesoresBlandura, suavidad.
mórbido, daDiccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesoresSe aplica a las carnes, que parecen a la vista blandas y suaves, como las naturales. Palom. Ind. de los Térm.
mordienteDiccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesoresCierto betún o sisa, que se hace de varios ingredientes para tocar o realzar de oro algunos adornos de temple y fresco.
mordienteDiccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesoresDícese de un quadro quando está a medio secar.
morel de salDiccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesoresCierto color morado carmesí, hecho a fuego, que sirve para pintar al fresco.
morillosDiccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesoresLlámase así la piedra menuda redonda.
morteroDiccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesoresLo mismo que Mezcla. Genar. Escuel. L. 3. p. 5. Quiero explicar, como luego que se saca del horno (la cal), se mezcla con la arena, y compone el mortero.