Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro

Encontradas 3901 citas distintas para la fuente
Citas de esta fuente [página 81 de 391]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
Bóveda baída, bayda, vaydaLéxico de Alarifes de los Siglos de OroDARS identifica bóveda baída con bóveda adela. No encuentro étimo alguno con que peuda relacionarse. Por lo demás, ni cita textos ni lo he hallado en ningún autor de nuestros textos de estos dos siglos. Pudiera relacionarse con la voz adahala que Cov. Define como "todo aquello que se saca gracioso fuera de lo que monta el precio de lo que se compra" en cuyo caso se identifica con la que BBails califica de bóveda baída cumplida "la que está cerrada con un casquete cuya clave es más alta que la del arco que la forma". Puede tratase, más sencillamente, de bóveda plana, pseudobóveda o 'bóveda oculta'.
Bóveda baída, bayda, vaydaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(Los arquitectos andalues del XVI y los plagiarios e imitadores de Vandelvira identifican el término bóveda con capilla.)
Bóveda baída, bayda, vaydaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1633. SNic. (1736, I), 151."Trata de los nombres de las bóbedas (…). La Tercera Capilla se llama baída; plántase sobre plantas quadradas;…".
Bóveda baída, bayda, vaydaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oroc. 1558. HRuiz, 46."Tranferente para artesonar una capilla bayda en esta forma de artesones como se demuestra en la figura presente."
Bóveda costaleraLéxico de Alarifes de los Siglos de OroEtim. Del verbo latino constare, 'estribar' de donde costal, costalero y costalera, docum. ya en la Crónica de Alfonso XI.
Bóveda costaleraLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(DARS)."Llámase así las que tienen de ancho dos pies poco más o menos."
Bóveda fornix, camera y recta esféricaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1582. FLoz., 86."Los géneros de bóvedas son estos, fornix, camera y recta spherica', y si alguna alíquota es de estas…"
BragadaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1632. DLAr. (1867), 80."… y si uviere de llevar caramanchones o bragadas por enzima de los testeros de tosco…".Materia: A.
BragadaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(Arq.) Según el texto que se cita a continuación "desván o camaranchón que se forma debajo de la armadura sobre el techo del último piso".Materia: A.
BraguetaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(Arq.) "Moldura que por la parte anterior parece quarto bocel y por la posterior es como escocia, porque toma tanta vuelta, que dexa mucho hueco por detrás. Llámase también braguetón, y se usa en los marcos o jambas de las puertas, en los anillos de las cupulillas, &c." (DARS). // "Moldura convexa trazada con dos arcos de círculo de distintos radios y centros. Es la inversa de la escocia, semejante a medio corazón; se llama también toro degenerado." (LéxC.). // "Braguetón. Nervio(s) de arista en los ángulos de bóveda ojival." (GutMoreno). // "Arco braguetón: tercelete." (LéxC.).Materia: A.