Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro

Encontradas 3901 citas distintas para la fuente
Citas de esta fuente [página 80 de 391]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
BóvedaLéxico de Alarifes de los Siglos de OroBóveda en rincón de claustro. "La que forman dos cañones de bóbeda, que se encuentran y forman ángulo". (DARS).Materia: A.
BóvedaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1711. Tosca, V, 1.4, prop. 15ª."Llámase esta bóveda claustral, o vuelta en rincón de claustro, por estilarse solamente en los claustros (...) formando una bóveda mixta de arista y esquife".Materia: A.
BóvedaLéxico de Alarifes de los Siglos de OroBóveda tabicada. "La que se forma de tabique, sentando los ladrillos de canto". (DARS).Materia: A.
BóvedaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1633. SNic., I, 152." Y empezando de los más fácil, que es bóbedas tabicadas, en un cañón derecho".Materia: A.
BóvedaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1633. SNic. (1736, I), 151."El primero llamamos un cañón de bóbeda que pertenece a cuerpos de Iglesias…"Materia: A.
BóvedaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1569. Urrea (1582), 63 vº."Las columnas que son en lo ancho de la bóveda con los ángulos a la parte derecha y yzquierda de quatro en quatro."Materia: A.
BóvedaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1711. Palom., Indice."Bóbeda. Aquella Techumbre, que cubre, o cierra el Edificio, en forma de Cañón de Medio Punto, o Esquife, o Arteson. Lar. Fornix, Laquear."Materia: A.
BóvedaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(Arq.) "Bóveda. Díxose quasi bolveda , a bolvendo, porque es el techo de piedra o ladrillo, sin madera, que va bolviendo y haciendo arco." (Cov., 232 b). // "Disposición particular de piedras o ladrillos describiendo un arco de círculo de anchura y espesor variables." (Mélida).Materia: A.
Bóveda baída, bayda, vaydaLéxico de Alarifes de los Siglos de OroDícese de la bóveda esférica cortada por los cuatro planos o paredes que limitan un rectángulo o cuadrado inscrito en el círculo de su planta.
Bóveda baída, bayda, vaydaLéxico de Alarifes de los Siglos de OroEtim. En cuando a baída, vaída, vaído, está relacionado con 'desvaído', que forma parte de un conjunto de homónimo iberorromances de historia complicada y oscura. Existe la posibilidad de origen de evadere. El vocablo castellano parece tomado del portugués esvair (En el Guzmán de Alfarache, esvaírse es 'desvanecerse'). Esvair es 'asaltar', 'atacar', 'destruir', de donde bóveda baída es 'bóveda atacada o cortada por cuatro planos en su hemisferio'. 1ª doc.: mediados del S. XVI (¿HRuiz?).