Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Maraña | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1569. Urrea (1582), 32. | "El Escule, que es la maraña, especie de enzina, por ser en todos sus principios teplada…". | |
Marco | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | El cerco que ajusta en las ventanas. | |
Marfil | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1601. Rosal (Zorita, 1758), 30 vº. | "De aquí Arábigos y Hebreos llaman al Elefante Fil, por el mucho instinto y agudeza; de donde Marfil el diente del Elefante." | |
Marfil | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (También en Cerv. Fgom., Vocab. De Cervantes, 1962, 650 b). | |
Marfil | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Orf., Dec.) "El diente del elefante." (Cov. 789 b). | |
Marfil | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.- Reducción de la ant. voz almarfil (ár. 'azmal-fil), 'hueso del elefante', tan antiguo como el idioma. Marfil, desde el s. XIII. | |
Marga | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.- La terminación romance -margo hace suponer un origen céltico, como asegura Plinio. La voz es tardía en castellano, lo que hace pensar si ha entrado como cultismo, tomado de los mismos textos del autor latino. Doc., seg. Terreros, en Sobrino (1705). Quizás como dialectalismo sea anterior, seg. se desprende del texto de Juanelo. | |
Marga | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Geol., Ing.) Roca más o menos dura, compuesta de carbonato de cal y arcilla. | |
Marga | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1590. Juan. (Ms. 3.372), 15 vº | "… y porque las cosas grassas ay de muchas calidades dentro de la tierra se engendra como es la marga, el azufre, el betún…". | |
Margen | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Térm. com. Aplic. A Arq., Alb.) Pared de la orilla o borde de un canal u otra obra. | |