Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
padrón | Tesoro de la lengua castellana, o española | | Columna sobre la cual se pone alguna escritura que conviene ser pública y perpetua. | |
palacio | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "En las casa particulares llaman el palacio una sala que es común y pública, en en ella no hay cama ni otra cosa que emabarace. Este es término que se usa en el reyno de Toledo." | Duda. |
palacio | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Casa de Emperador o de Rey". | Duda. |
palanca | Tesoro de la lengua castellana, o española | | Barra de hierro para levantar las piedras grandes. | |
palmilla | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Una suerte de paño que particularmente se labra en Cuenca y la que es de color açul se estima más." | |
panecillos de oro | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Los que adelgan al oro golpeándolo, los que llaman comúnmente batihojas. Ponen entre hoja y hoja un granito de oro y este se viene a extender en tanta cantidad como la palma de la mano, y esto es el oro que gastan los doradores y los pintores". | Materia: P. |
paños de pared | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "la tapicería". | |
pardo | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Color, que es el propio que la oveja y el carnero tiene, y le labran y aderezan, haciendo partos dél sin teñirle. ... El vestido pardo es de gente humilde y el más basto se llama pardillo". | Materia: P. |
pared | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "La que divide una posesión de otra o una estancia de otra". | |
pared de piedra seca | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "la que no lleva mezcla de cal, arenas ni tierra, que llaman hormas". | |