Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
puente levadizo | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | Dib. 11-11a, 11b. | Puente colgante. Robusta plataforma de madera tendida sobre un foso frente a una puerta y que puede girar hasta la vertical a fin de impedir la entrada y cubrir la puerta. El sistema mecánico de alzarlo lo califica. | |
puerta de la traición | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | dib. 22. | Potencia. | |
punta | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | dib. 34. | Resalte angular vertical que sobresale en una torre o muro reforzandole contra el tiro de proyectiles y dificultando el acercamiento de las maquinas enemigas. | |
rastrillo | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | dib. 20. | Peine. Organo.
Pesada reja o panel de hierro, o de madera reforzada con tirantes, y acabada inferiormente en puntas, que se deslija sobre [canuras] laterales en una puerta fortificada, y se soporta por cuerdas o cadenas. Echada como compuesta impide la entrada. (Cuando está constituida solo por elementos o rigas verticales, aisladas entre si, que pueden descender independientemente, se llama órgano". | Entre corchetes lo que no se entiende. |
rastrillo | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | | Reja o panel, de hierro o de madera, reforzada con tirantes y acaba inferiormente en puntas, que se soporta por una cuerda o cadena y, echada como compuerta, impide la entrada al castillo o recinto, cortando un acceso. | |
rastrillo | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | | Tablero de hierro, o de madera reforzada con tirantes o chapas, que puede cortar la entrada por la puerta del castillo o recinto. (En España, cuando está constituido por diversos elementos o vigas aisladas entre sí y que pueden descender independientemente, se llama "órgano"). | |
recinto | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | dib. 26. | Muralla. | |
recinto | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | | V. Cerca. | |
recinto bajo | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | dib. 3. | Ver Albácar. Patio de armas. | Materia: A. |
rediente | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | | V. Punta. | |