Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Cadera | Sin referenciar | | Silla de caderas. | Materia: M. |
Cadera | Sin referenciar | | Antiguamente silla. | Materia: M. |
Cadera | Sin referenciar | | Silla con respaldo y brazos. | Materia: M. |
Caderillas | Sin referenciar | | Tontillo pequeño y corto que sólo servía para ahuecar la falda por la parte correspondiente a las caderas. | Materia: M. |
Cadillos | Sin referenciar | | Los primeros hilos de la urdimbre de la tela. | Materia: M. |
Cadira | Sin referenciar | | Antiguamente silla, asiento con respaldo. | Materia: M. |
Cadira | Sin referenciar | | Olla pequeña. | Materia: M. |
Cadiz | Sin referenciar | | Especie de jerguilla. | Materia: M. |
Cadmo | Sin referenciar | | Hijo de Agenos y hermano de Europa. Sale en boca de su hermana, era una ciudad enterando los dientes de un dragón. Lo que mas se representa en la lucha de Cadmo y el dragón. (Met. III 1-131). Es muy poco representado en la pintura española. | Materia: Mit. (Caja verde). |
Caduceo | Sin referenciar | | Vara delgada lisa y cilíndrica, rodeada de dos culebras, atributo de Mercurio. Los gentiles la consideran símbolo de la paz y hoy se suele emplear como símbolo de comercio. Lleva dos alas extendidas en la parte superior símbolo de la rapidez, así como las serpientes lo son de la prudencia, y el bastón es el poder, cualidades necesarias para salir bien de las empresas, por esto es el signo de los oradores y del Comercio. En las medallas se representaba a Mercurio con esta vara en sus manos porque era el representante de la elocuencia y de la concordia por haber reestablecido la paz entre Júpiter y Juno. Fue también la insignia de los heraldos en Grecia y Roma. | Materia: I. |