Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Caballero | Sin referenciar | | Obra de fortificación defensiva interior y bastante elegante de una plaza para mejor protegerla con sus fuegos o dominarla si la ocupa el enemigo. Suele hacerse de tierra, y se reviste con cestones y faginas. Reminiscencia de las antiguas torres de varios pisos. | Materia: A, M. |
Caballero de trinchera | Sin referenciar | | Obras culminantes sobre las demás de ataque a una plaza, que se construyen a inmediación de las trincheras para instalar las baterías de brecha. | Materia: A, M. |
Caballete | Sin referenciar | | Armazón de madera compuesta de tres pies, con una tablita transversal donde se coloca el cuadro; se llama cola el pie posterior el cual puede moverse para dar mayor o menos inclinación al caballete. Otro tipo de caballte es el vertical, formado por un armazón vertical con tablilla movible con tornillo sin fin, para alzar o bajar el cuadro a voluntad mediante una manivela. | Materia: P. |
Caballete | Sin referenciar | | Parte más alta de la chimenea, que suele formrse de una teja vuelta hacia abajo o de dos tejas o ladrillos empinados que forman un ángulo. | Materia: A. |
Caballete | Sin referenciar | | Dícese de una superficie que ofrece dos planos en pendiente unidos en lo alto y terminados por la extemidad opuesta en un plano horizontal. | Materia: A. |
Caballete | Sin referenciar | | Otros tipos son los pequeños usados por los grabadores, a veces llamados caballetes para morder, así como también son de pequeño tamaño los de mesa, que se usan para diversas finalidades. | Materia: M. |
Caballete | Sin referenciar | | En pintura armazón de madera compuesta de tres pies, con una tablita transversal donde se coloca el cuadro. Los hay también también verticales, en los cuales la tablita o soporte se sube y baja por medio de una manivela. / Caballete del pintor. | Materia: P. |
Caballete | Sin referenciar | | Asnilla, sostén formado por una pieza horizontal apoyada sobre cuatro tornapuntas. | Materia: A. |
Caballete | Sin referenciar | | Línea horizontal y más elevada de un tejado, de la cual arrancan dos vertientes. | Materia: A. |
Caballete | Sin referenciar | | El lomo que se levanta en medio del tejado y divide a este en dos alas. Regularmente es una línea de tejas mayores que las demás y unidas con cal. | Materia: A. |