Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
prohijar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Acoger como propias las opiniones o doctrinas ajenas. | |
prohombre | Diccionario de la lengua española, 1970. | | En los gremios de los artesanos, veedor o cada uno de los maestros del mismo oficio, que por su probidad y conocimientos se elegía para el gobierno del gremio, según sus ordenanzas particulares./ El que goza de especial consideración entre los de su clase. | Tachado: "El que goza de especial consideración entre los de su clase". |
proliferación | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Multiplicación de formas similares, especialmente tratando de células y quistes morbosos. | |
prolijo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Largo, dilatado con exceso;/ Demasiadamente cuidadoso o esmerado. | |
prólogo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Lo que sirve como de exordio o principio para ejecutar una cosa. | |
prolongación | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Acción y efecto de prolongar o prolongarse./ Parte prolongada de una cosa. | |
prolongado | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Más largo que ancho. | |
prolongar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Alargar, dilatar o extender una cosa a lo largo. | |
promediar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Igualar o repartir una cosa en dos partes iguales o que lo sean con poca diferencia. | |
promedio | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Punto en que una cosa se divide por mitad o casi por la mitad. | |