Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
original | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Dícese de la obra científica, artística, literaria o de cualquier otro género producida directamente por su autor sin ser copia, imitación o traducción de otra./ También se aplica al escritor o al artista que da sus obras este carácter de novedad./ Dícese igualmente de lo que en letras y artes no denota estudio de imitación, y se distingue de lo vulgar y conocido por cierto carácter de novedad fruto de la creación espontánea. | Materia: P. |
originalidad | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Calidad de original. | |
originar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ser instrumento, motivo, principio y origen de una cosa. | |
orilla | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Término , límite o extremo de la extensión superficial de algunas cosas./ Extremo o remate de una tela de lana, seda o lino, o de la otra cosa que se teje, y el dellos vestidos./ Aquella senda que en las calles se toma para poder andar por ella, arrimado a las casas sin enlodarse. | Materia: M. |
orillar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Guarnecer la orilla de una tela o ropa. | |
orillo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Orilla del paño, la cual regularmente se hace de la lana más basta y de uno o más colore./ V. Zapatilla de orillo. | Materia: M. |
orimiento | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Tomado de orín. | |
orín | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Oxido rojizo que se forma en la superficie del hierro por la acción del aire húmedo. | |
orinecer | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Enmohecerse, cubrirse de orín. | |
orive | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Artífice que trabaja en oro, orífice, orespe, óribe. | Materia: M. |