Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
gardugera | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cerraja, planta. | |
garfio | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Instrumento de hierro, corvo y puntiagudo, que sirve para aferrar algún objeto. | Materia: M. |
garganta | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Parte más delgada y estrecha de las columnas, balaustres y otras piezas semejantes. | Materia: A.
|
garganta | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Abertura menor de la cañavera que se abre en las fortificaciones para el uso de la artillería. | Materia: A.
|
garganta de polea | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ranura concava abierta en el contorno de la polea por donde pasa la cuerda. | Materia: A.
|
gargantilla | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Adorno femenil que rodea el cuello. / Cada una de las cuentas que se pueden ensartar para formar un collar. | Materia: M.
Tachado: "Cada una de las cuentas que se pueden ensartar para formar un collar". |
gárgol | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ranura en que se hace encajar el canto de una pieza; como el tablero de una puerta en los largueros y peinazos las tiestas de una pipa en las duelas o la lengüeta de una tabla de suelo en la contigua. | Materia: A.
Tachado: "las tiestas de una pipa en las duelas". |
gárgola | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Paño o canal por lo común vistosamente adornado por donde se vierte el agua de los tejados o de las fuentes. | Materia: A. |
garita | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Torrecilla de fábrica o de madera fuerte, con ventanillas largas y estrechas que se coloca en los puntos salientes de las fortificaciones para abrigo y defensa de los centinelas. | Materia: A. |
garita | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cuarto pequeño de una casa. | Materia: A.
Tachado: "que suelen tener los porteros para poder ver quién entra o sale".
Es la definición de DRAE 1956 que Azcárate modifica. |