Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
alborma | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | | Caldera para el agua caliente de los baños árabes. | Materia: A.
|
alcazaba | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 45. | "… se erigió esta alcazaba o castillo…". | Materia: A. |
alcázar | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 63. | "… reconstruir el alcázar de Bobastro…". | Materia: A. |
alcoba | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 224. | "…una larga sala (…) con dos alcobas a sus extremos." | Materia: A. |
alcoba | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 155. | "… otra sala (…) con alcobas laterales separadas por arcos sobre columnas." | Materia: A. |
alero | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 82. | "…por coronación, un alero con modillones…". | Materia: A.
|
aleta | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 24. | = s/ Acueductos de Mérida y Frejus: "…refuerzan sus pilas con aletas, que les prestan base cruciforme…". | Materia: A. |
aleta de lanza | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 142. | "sus puntas… se forman con tubo cónico y aletas generalmente poco desarrolladas…". | |
alfiz | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 59. | "..modular de nacela, que se revuelve sobre el arranque, subiendo otra vez para encuadrar el arco tangencialmente constituyendo su alfiz". | Materia: A. |
alfiz | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | | Recuadro de moldura de un arco. | Materia: A. |