Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Naturalista | La belleza ideal | p. 152. | "porque, comparando unos pintores con otros, han caracterizado a varios españoles con el título de naturalista". | |
Naturalista | La belleza ideal | p. 135. | "Un artifice naturalista me hace conocer las bellezas de dos o tres damas que ha retratado, pero de su vista no saco mas fruto que el saber las perfecciones de dos o tres individuos, que dándonos todavia gran trecho hasta conocer los límites establecidos a la hermosura. Pero un idealista, poniendome delante de los ojos La Venus de Médicis o La de Ticiano, me ensela en compendio las perfecciones de toda la especie." | |
Paisista | La belleza ideal | p. 45. | "Sin embargo, el citado pasaje es una de las pinturas mas felices del lírico latino, y dudo mucho que ningún paisista haya producido con un cuadro el deleite que Horacio produce con estos versos a los inteligentes" | |
Perspectiva | La belleza ideal | | V. DIBUJO. | Materia: P. |
Perspectiva aérea | La belleza ideal | p. 153. | "Concede a Velazquez excelencia de estilo, efecto admirable e inteligencia sin igual en la perspectiva aerea y en la ciencia del claro y obscuro, anteponiendola en esta parte al misnmo Ticiuno". | Materia: P. |
Pintura | La belleza ideal | p. 77. | "Las partes principales de la pintura son la composicion, el dibujo o diseño, el claro obscuro, el colorido y la expresion". | Materia: P. |
Símbolo | La belleza ideal | p. 29. | "La pintura y a escultura tienen también sus medios particulares con que imitan mas o menos perfectamente los signos de convencion propios de la poesia y de la elocuencia. Los mas frecuentes son el simbolo, el emblema y la alegoria, con las cuales expresa las ideas abstractas y las maximas generales". | Materia: Icon. |
Viso | La belleza ideal | p. 89. | V. LINEAMENTO. | |