Encuadernación artística | Sin referenciar | | La hecha a mano y con cubierta de ricas pieles y múltiples adornos. | |
Encuadernación de medias pastas | Sin referenciar | | La que tiene el lomo de piel y el resto de tela o chagrín. | |
Encuadernación en cartoné | Sin referenciar | | La de tapas de cartón y lomo de percalina o papel. | |
Encuadernación en pasta | Sin referenciar | | La que se hace de cartones cubiertos con piles bruñidas. | |
Encuadernación en pasta a la alemana | Sin referenciar | | La que tiene el lomo y cantoneras de cuero y el resto de chagrín. | |
Encuadernación en pasta a la americana | Sin referenciar | | La que tiene cortes veteados. | |
Encuadernación en pasta a la inglesa | Sin referenciar | | Con tapas duras o flexibles y cortes pintados. | |
Encuadernación en pasta a la italiana o a la holandesa | Sin referenciar | | La de pergamino con filetes dorados. | |
Encuadernación en pasta española | Sin referenciar | | La que se tiene la piel moteada con tinta de hierro y azafrán, con o sin nervios. | |
Encuadernación en rústica | Sin referenciar | | La que sólo consta de papel coloreado. | |